INTERPRETACIÓN, ESTADO Y CONSTITUCIÓN

Este producto no tiene combinaciones válidas.


Compartir este producto:
Categoría Derecho Constitucional
ISBN 9789972238697
Peso 0.40
Idioma Español
Editorial Ara
Tapa Rústica
Serie Colección Filosofía y Teoría del Derecho
Año 2010
Ciudad Lima
Páginas 241

ÍNDICE Presentación CAPÍTULO I LEX SUPERIOR. PARA UNA TEORÍA DE LAS JERARQUÍAS NORMATIVAS 1. Metateoría de las jerarquías normativas 2. Teoría de las jerarquías normativas 3. Dos clases de jerarquías normativas 4. Jeraquías normativas y validez 5. Intermedio: sobre el así llamado principio jerárquico 6. Sobre el concepto de metanorma 7. Aplicaciones (I): ¿autovínculos del legislador? 8. Aplicaciones (II): el régimen jurídico de las leyes constitucionales en el Derecho vigente CAPÍTULO II JUICIOS DE VALIDEZ 1. El contenido 2. La forma 3. El estatuto lógico 4. El objeto 5. El objeto 6. Los criterios 7. Los presupuestos CAPÍTULO III EL ORDENAMIENTO JURÍDICO 1. Concepciones 1.1. El ordenamiento como conjunto de normas 1.2. El ordenamiento como conjunto de instituciones 2. Componentes 2.1. Normas originarias y normas derivadas 2.2. Normas formuladas y normas implícitas 2.3. Normas primarias y normas secundarias 2.4. Normas válidas y normas inválidas 2.5. Reglas y principios 3. Estructura 3.1. Fundamentación de normas 3.1.1. En el vértice del ordenamiento 3.1.2. La identidad del ordenamiento 3.2. Jerarquías de normas 4. Complejidad 5. Sincronía y diacronía 6. Estática y dinámica 7. El ordenamiento como «sistema» 7.1. Coherencia 7.2. Consistencia 8. Ordenamientos centralizados y ordenamientos descentralizados CAPÍTULO IV «CONSTITUCIÓN» 1. Cuatro usos del término «Constitución» 2. Constitutión «formal» y Constitutión «material» 3. La Constitutión como «régimen político» 4. La Constitutión como conjunto de normas sobre la forma del estado 5. Materia constitutional y normas materialmente constitucionales 6. La Constitutión como «Código» de la materia constitucional 7. La Constitutión como límite al poder político CAPÍTULO V DEL ORDENAMIENTO AL ESTADO 1. Nociones preliminares 2. «Estado» 3. Formación, contenido y extensión del ordenamiento CAPÍTULO VI «SOBERANÍA» 1. Una observación preliminar 2. Intermedio sobre el lenguaje de las normas 3. Soberanía, en las normas internacionales 4. Los presupuestos de la soberanía en el Derecho internacional 5. ¿Límites jurídicos a la soberanía? 6. «Soberanía» en el Derecho constitucional 7. Dos usos del término en Derecho constitucional CAPÍTULO VII LOS PODERES DEL ESTADO: ¿SEPARADOS O EQUILIBRADOS? 1. Un solo nombre para dos técnicas de organización del poder 2. «Poder» 3. Las funciones del Estado 4. Observaciones al margen 5. Intermedio sobre poder constituyente, Constitución y revisión constitucional 6. Separación de los poderes 7. Equilibrio de poderes 8. Implicaciones divergentes 9. La orientación de la función legislativa en los dos modelos 10. La orientación de la función ejecutiva en los dos modelos 11. Implicaciones convergentes CAPÍTULO VIII EL GOBIERNO DE LA LEY. UN PUNTO DE VISTA NORMATIVO 1. El gobierno de la ley 2. Separar y equilibrar los poderes 3. El Poder Judicial y el Poder Legislativo (I): el control jurisdiccional sobre las leyes 4. El Poder Judicial y el Poder Legislativo (II): entre sujeción e independencia 5. El Poder Judicial y el Poder Ejecutivo 6. El Poder Judicial en cuanto tal CAPÍTULO IX RIGIDEZ CONSTITUCIONAL Y NORMATIVIDAD DE LA CIENCIA JURÍDICA 0. Introducción 1. Invalidez sustancial 2. Lagunas CAPÍTULO X LA «CONSTITUCIONALIZACIÓN» DEL ORDENAMIENTO. CONCEPTO Y CONDICIONES 1. Constitucionalización: ¿en qué sentido? 2. Condiciones necesarias de constitucionalización 3. La fuerza vinculante de la Constitución 4. La «sobreinterpretación» de la Constitución 5. La aplicación directa de las normas constitucionales 6. La interpretación adecuadora de las leyes 7. La influencia de la Constitución sobre las relaciones políticas CAPÍTULO XI DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO INTERNO: ¿MONISMO O DUALISMO? 1. Observaciones preliminares 2. Dualismo y monismo en teoría general del Derecho 3. Crítica del monismo 4. Dualismo y monismo en Derecho constitucional 5. Dualismo y monismo en Derecho internacional CAPÍTULO XII LA INTERPRETACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN I. Cuestiones preliminares 1. «Interpretación» 1.1. Primera ambigüedad 1.1.1. La doble indeterminación del Derecho 1.2. Segunda ambigüedad 1.2.1. La construcción de normas implícitas 2. «Constitución» 3. Controversias alrededor del estatus lógico de la interpretación II. Los intérpretes de la Constitución 1. La estructura de la Constitución 2. La garantía jurisdiccional de la Constitución 3. La concepción de la Constitución III. Las técnicas de la interpretación constitucional 1. La cuestión de la especificidad de la interpretación constitucional 2. Doctrinas de la interpretación constitucional 2.1. Doctrina estática y doctrina dinámica 2.2. Universalismo y particularismo 2.3. Judicial restraint y judicial activism 3. Esbozo de una teoría de la interpretación constitucional 3.1. Las técnicas de la interpretación constitucional 3.2. La interpretación de las disposiciones que expresan los principios 3.2.1. Reglas vs. Principios 3.2.2. La concretización de los principios 3.2.3. Los conflictos entre principios y ponderación 3.2.3.1. Los conflictos entre normas en general 3.2.3.2. Los conflictos entre principios constitucionales 3.2.3.3. La ponderación 3.3. La máquina de lagunas IV. ¿Problemas de interpretación constitucional? 1. El valor normativo de los preámbulos 2. ¿Declaración o creación de derechos? 3. Viejas leyes, nueva Constitución 4. ¿Límites lógicos de la revisión constitucional?