GARANTÍAS CONSTITUCIONALES EN LA INVESTIGACIÓN PENAL
Este producto no tiene combinaciones válidas.
Compartir este producto:
Categoría | Derecho Procesal Penal |
ISBN | 9789879120798 |
Peso | 1.10 |
Editor | Plazas, Florencia G. | Hazan, Luciano A. |
Idioma | Español |
Editorial | Editores del Puerto |
Tapa | Rústica |
Edición | 1era. Reimp. |
Año | 2010 |
Ciudad | Buenos Aires |
Páginas | 604 |
Presentación.
Parte I.
NIÑO, Luis: Los actos iniciales del proceso penal: El derecho a la asistencia médica y la garantía procesal que veda la autoincriminación forzada: un dilema soluble.
CASTEX, Francisco:Modos anormales de inicio del proceso y participación de la víctima en la investigación preliminar. Dos desafíos para la tarea legislativa.
FOLGUEIRO, Hernán L. :El archivo de las actuaciones.
Parte II
BERTELOTTI, Mariano: Los límites a las facultades policiales: La requisa personal.
TEDESCO, Ignacio F.: El interrogatorio policial y la Cámara Nacional de Casación Penal.
PEREYRA, Pablo E.:La detención de personas en el esquema constitucional.
GARAY, Guillermo S.; INCHAUSTI, Santiago: El allanamiento de domicilio: la orden judicial y su fundamentación.
Parte III
SOBERANO, Marina; DI CORLETO, Julieta:La investigación a cargo del Ministerio Público Fiscal: La instrucción sumaria en el Código Procesal Penal de la Nación. Análisis de la jurisprudencia reciente.
Parte IV.
BELOFF, Mary; PEREL, Martín: Los derechos y garantías del imputado: El derecho de defensa como primer derecho (procesal): el derecho a una defensa técnica en materia penal según la jurisprudencia.
LÓPEZ, Santiago: La declaración indagatoria durante la instrucción.
GOROSTIAGA, Manuel J.: El secreto y la publicidad del sumario en el Código Procesal Penal de la Nación.
HENDLER, Edmundo S.: El ne bis in idem en la jurisprudencia de la Corte Suprema. En busca de coherencia, ¿juzgamientos múltiples o sólo uno?.
FILIPPINI, Leonardo G.; MARTÍNEZ, Marcela A.:El plazo razonable de las investigaciones.
Parte V.
Las medidas de prueba: La prueba preconstituida por particulares. Su incorporación y valoración en el procedimiento penal, Alberto Bovino y Federico Pinto.
La vigilancia de las telecomunicaciones y otras comunicaciones interpersonales según la jurisprudencia elaborada en torno al Código Procesal Penal de la Nación, Luis M. García.
La prohibición de autoincriminación coactiva en la jurisprudencia penal tributaria, Mariano Costanzo. Los testigos de identidad reservada, Javier Maffuchi Moore.
Parte VI. La situación procesal del imputado: El sobreseimiento según la jurisprudencia. Diferencias con la sentencia absolutoria, Agustina I. Rodríguez. El procesamiento en el Código Procesal Penal de la Nación, Pablo F. Parenti y Lisandro Pellegrini. La suspensión del juicio a prueba en la etapa de instrucción, Gustavo L. Vitale.
Parte VII.
Las medidas cautelares: Presupuestos para el encarcelamiento preventivo en la jurisprudencia, Natalia Sergi.
La prisión preventiva. Excarcelación y cese. Duración, Eleonora Devoto.
Reseña jurisprudencial sobre el concepto de “superior tribunal de la causa”, Hernán Víctor Gullco.
Embargos, inhabilitaciones y prohibiciones de ausentarse o concurrir a determinados lugares durante el proceso, Marcelo David Lerman.
Parte VIII. El procedimiento intermedio: Acerca del desarrollo jurisprudencial respecto del control jurisdiccional del requerimiento conclusivo del Ministerio Público Fiscal (art. 348, CPP Nación), Ileana Arduino. Las facultades de la defensa en el procedimiento intermedio, Mariana Grasso.
Índice de jurisprudencia.