Categoría | Escritos literarios |
ISBN | 9789681666729 |
Peso | 0.15 |
Idioma | Español |
Editorial | Fondo de Cultura Económica |
Autor | Brading, David A. |
Tapa | Rústica |
Traductor | Saborit, Antonio |
Edición | 1ra. reimp. |
Año | 2004 |
Ciudad | Ciudad de México |
Páginas | 104 |
Hijo legítimo de su siglo, con los instrumentos del vidente, Octavio Paz irrumpió en la cultura e historia universales contribuyendo a redondear la esfera del conocimiento mediante libros que se revelan encrucijadas para meditar: El laberinto de la soledad, obra magistral en la que se ocupó del ser indeciso que habita nuestro país -producto de conquista, asonadas y revoluciones- cumplió en el año 2000 medio siglo de novedosa permanencia. Con este motivo la Fundación Octavio Paz y el Fondo de Cultura Económica organizaron un coloquio en el que David A. Brading participó con la ponencia "Octavio Paz y la poética de la historia mexicana" que ahora, en versión ampliada y ratificada, se ofrece al público lector. Brading, respetado historiador y estudioso de la obra de Octavio Paz, relaciona las diversas formas en que El laberinto de la soledad y otros ensayos afines -ante todo Postdata- confieren vigencia a las concepciones del poeta acerca del pasado mexicano, ya que los hechos históricos "son la manifestación visible de una realidad oculta". Por ello, en las páginas de Octavio Paz y la poética de la historia mexicana, al llevarnos incidentalmente a un reencuentro, en la tradición universal, con nuestro pasado y algunos de sus connotados protagonistas culturales -José Vasconcelos y Alfonso Reyes, entre otros-, Brading contrasta la exuberante imaginería que desplegó el autor de Piedra de sol para decantar momentos decisivos de nuestro acontecer en el tiempo.