DERECHO CONSTITUCIONAL

Este producto no tiene combinaciones válidas.


Compartir este producto:
Categoría Derecho Constitucional
ISBN 9789586539159
Peso 1.10
Idioma Español
Editorial Legis
Autor Mélin-Soucramanien, Ferdinand
Tapa Rústica
Traductor Duque Ayala, Corina
Año 2011
Ciudad Bogotá
Páginas 640

Teoría general del derecho constitucional. El poder político. El Estado. La Constitución. La democracia. La organización del poder. La competencia por el poder. Los regímenes políticos. El funcionamiento de algunos regímenes contemporáneos. Los regímenes parlamentarios con alternancia regular: Gran Bretaña y Alemania Los regímenes parlamentarios con alternancia limitada: Italia y Japón El régimen presidencial en los Estados Unidos La evolución de los regímenes ruso y chino Derecho constitucional francés Las instituciones francesas desde 1789 hasta 1958 La Quinta República Siguiendo la misma orientación de sus veintiocho ediciones anteriores en Francia, esta obra, editada por primera vez en español, es catalogada como el manual clásico del derecho constitucional y es texto obligado para alumnos de derecho en las universidades de ese país. Esta publicación analiza los fundamentos teóricos sobre el Estado, la constitución, la democracia, la organización del poder, la competencia por el poder (partidos políticos y grupos de presión) y estudia sucesivamente el funcionamiento de los regímenes políticos, considerando en especial los pertenecientes a países como Alemania, China, Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Japón y Rusia. Igualmente, se ocupa de la historia constitucional francesa y examina la evolución política y la aplicabilidad de dichos fundamentos, haciendo un análisis detallado y completo. Escrita por los reconocidos juristas franceses Pierre Pactet y Ferdinand Mélin-Soucramanien, esta edición también hace énfasis en los problemas jurídicos y contenciosos, sin dejar de lado la historia y la vida política que contextualizan los análisis expuestos de forma clara y accesible. Está dirigida a abogados, magistrados, profesores y estudiantes de las facultades de derecho y ciencias políticas, y a empleados públicos en general, así como a todos los interesados en la materia.