HACIA EL NUEVO DERECHO PENAL

Este producto no tiene combinaciones válidas.


Compartir este producto:
Categoría Derecho Penal
ISBN 9789507412370
Peso 1.05
Idioma Español
Editorial Hammurabi
Tapa Rústica
Año 2006
Ciudad Buenos Aires
Páginas 776

Revisión de los conceptos de la dogmática penal. Cuestiones fundamentales. Sobre el Derecho penal y su racionalidad. Las teorías de la pena y el sujeto del Derecho penal. Welzel y la generación argentina del finalismo. La realización del principio de legalidad y la igualdad ante la ley. Sobre la justicia y la seguridad jurídica en el Derecho penal. Sobre la vinculación del juez penal a la ley. La obligatoriedad de la jurisprudencia y seguridad jurídica. Los límites políticos del Derecho penal. La teoría de las normas en el Derecho penal. Acción, omisión e imputación. Sobre la teoría de la acción finalista y su significación en el Derecho penal. Consideraciones sobre la imputación objetiva en la jurisprudencia. La «ayuda omisiva» al suicidio y la equivalencia de la omisión con la realización activa del tipo penal. Tipo subjetivo. Problemas actuales de la noción de dolo. La objetivación del dolo en la dogmática actual. Exclusión de la tipicidad y justificación. Legítima defensa y estado de necesidad en la reforma penal. Consentimiento del lesionado en el Derecho y en la dogmática penal. Culpabilidad. Culpabilidad y prevención en la fundamentación del Derecho penal español y latinoamericano. El principio de culpabilidad, reincidencia y dilaciones indebidas del proceso. Los fundamentos de la teoría del error en el Derecho penal europeo actual. Autoría y participación. Lo objetivo y lo subjetivo en las teorías de la autoría y la participación. Sobre el fundamento de la coautoría. Sobre la descriminalización. Descriminalización y prevención. Sobre el Derecho penal y los derechos humanos. El Derecho penal en la transición de la dictadura a la democracia. La aplicación del Derecho interno en los casos de desaparición forzada o involuntaria de personas. Jurisdicción penal nacional y violaciones masivas de derechos humanos cometidas en el extranjero. La dimensión supranacional del Derecho penal. Globalización y Justicia Universal. El método comparativo en la elaboración del Derecho penal europeo. Los modelos de sistemas dogmáticos en el Derecho europeo y su significación comparatística. El origen de la dogmática española moderna y la supralegalidad de las categorías dogmáticas. Los principios tradicionales de la responsabilidad criminal en los nuevos Estados de la Unión Europea. La sustitución de la ejecución de la pena privativa de libertad en el Derecho penal europeo. Alternativas a la pena privativa de libertad en el Derecho penal europeo actual. Derecho penal material y Estado democrático de Derecho en el Derecho centroamericano. El Corpus Juris y la tradición de la cultura jurídico-penal de los EE.MM. de la Unión Europea. Los conflictos de jurisdicciones penales entre los EE.MM. de la Unión Europea (art. 31, TUE): ¿Hacia un Derecho penal “interlocal” de la UE?