DAÑOS A LA DIGNIDAD

Este producto no tiene combinaciones válidas.


Compartir este producto:
Categoría Derecho Civil
ISBN 9789505089338
Peso 1.75
Idioma Español
Editorial Astrea
Tapa Rústica
Serie TRATADO DE DAÑOS A LAS PERSONAS
Año 2011
Tomos 2
Ciudad Buenos Aires
Páginas 1136

Resumen del libro: Zavala de González, Daños a la dignidad. 2 tomos

A la valiosa colección de esta renombrada jurista Matilde Zavala de González, titulada “Tratado de daños a las personas”, compuesta por los títulos: Perjuicios económicos por muerte (2008), Resarcimiento del daño moral (2009), Disminuciones psicofísicas (2009) y Daño moral por muerte (2010) –todos por esta Editorial–, se suma esta nueva obra, de dos tomos, acerca de los Daños a la dignidad.

Según rescata de las palabras de la autora, el doctor Eduardo A. Zannoni en el prólogo informa que se trata de un análisis minucioso de diversos intereses jurídicos que se proyectan desde la persona humana en su realidad psicofísica, espiritual y social, por lo que es y lo que debe ser en su vida íntima y de relación, sin conferir relevancia exclusiva ni predominante a sus poderes utilitarios.

En ocho extensos y profundos capítulos se estudia la totalidad de las aristas que atañen a la obra. En el primer tomo, la protección de la dignidad personal, y luego todo lo concerniente a la identidad (caracterización, proyecciones, facultades que la exteriorizan, ámbitos de personalización), el honor (intereses y características de la protección, modalidades injuriosas, acusaciones o denuncias calumniosas o imprudentes, causas de justificación, prueba de la verdad, factor de atribución, ámbitos de agresión, categorías de damnificados, daños resarcibles y relación entre responsabilidad penal y civil) y la intimidad (ámbitos protegidos, modos de agresión, antijuridicidad del menoscabo, víctimas según las circunstancias, actividades afectadas y resarcimientos que corresponden).

En el segundo tomo se desgranan el derecho a la imagen, las discriminaciones arbitrarias (protección de la discriminación, responsabilidades, supuestos) y la responsabilidad de los órganos de comunicación masiva (solución de conflictos, requisitos, eximentes, factores de atribución y alcance de la responsabilidad, derecho a réplica), para finalizar con un tema de innegable actualidad, como lo son los daños por Internet (donde analiza, entre otros tópicos, la responsabilidad del titular de una casilla de correo electrónico, del propietario de una página web, del proveedor de alojamiento –hosting–, de los buscadores y de los dueños de blogs).