LA VIDA ES UNA BATALLA DE CADA DÍA

S/ 54.00 54.0 PEN S/ 54.00

S/ 54.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Crónica
ISBN 9789500209779
Peso 0.30
Idioma Español
Editorial El Ateneo
Autor Fallaci, Oriana
Tapa Rústica
Año 2018
Ciudad Buenos Aires
Páginas 200

“Algo aprendí en este país, en esta ciudad, en esta guerra: a amar el milagro de haber nacido”.

Oriana Fallaci

 

Como periodista, Oriana Fallaci cubrió las guerras más feroces del siglo xx. Lo hizo siempre sin dar nunca un paso atrás y con su vida bajo amenaza.

Cuando era una niña, aprendió a escapar de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. A partir de 1956, fue corresponsal de guerra en el levantamiento de Hungría, pero el ejército soviético la detuvo en la frontera. Una década después, dio cuenta de los conflictos raciales que ardían en los Estados Unidos. Fallaci intentaba comprender la sinrazón de la guerra. Por eso viajó a Vietnam, logró ingresar en las bases secretas de los fedayines que luchaban contra los israelíes, no permitió que cayera en el olvido la Guerra Indo-Pakistaní de 1971. Veinte años más tarde, en la primera Guerra del Golfo, reconoció el inicio de un conflicto destinado a dividir dos civilizaciones.

Este libro recopila los escritos más importantes de sus batallas, tanto las mundiales como las personales, junto con textos inéditos hasta ahora.


Oriana Fallaci (1929-2006), florentina, ha sido definida como "uno de los escritores más leídos y amados del mundo" por el rector del Columbia College de Chicago, que le concedió el doctorado honoris causa en Literatura. Como corresponsal de guerra, cubrió los principales conflictos bélicos de su época, desde la guerra de Vietnam a Oriente Medio. Entre sus libros se destacan Carta a un niño que nunca nació (1975), Un hombre (1979), Inshallah (1990) y la trilogía, publicada con enorme éxito por Editorial El Ateneo, conformada por La rabia y el orgullo (2002), La fuerza de la razón (2004) y Oriana Fallaci se entrevista a sí misma. El Apocalipsis (2005). En 2008, después de su muerte, se publicó Un cappello pieno di ciliege (Un sombrero lleno de cerezas), obra en la que la autora trabajó más de diez años y que trata sobre la historia de su familia.