LA PROTECCIÓN PENAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA ERA DIGITAL
(Análisis tras la reforma del Código Penal de 2015)
Compartir este producto:
Categoría | Derecho Penal |
ISBN | 9788490454732 |
Peso | 0.53 |
Idioma | Español |
Editorial | Comares |
Autor | Tirado Estrada, Jesús José |
Tapa | Rústica |
Serie | Estudios de Derecho Penal y Criminología |
Año | 2016 |
Ciudad | Barcelona |
Páginas | 424 |
La reforma del CP operada por LO 1/2015 ha modificado sustancialmente la regulación de los delitos contra la propiedad intelectual conformando un nuevo diseño de los contornos de la intervención penal. Se incrementa su ámbito y rigor punitivo con el objetivo específico de enfrentar las nuevas dinámicas y tipologías delictivas surgidas en la era digital.
La presente obra acomete un análisis exhaustivo -no sólo sustantivo sino también procesal- del alcance, contenido y significación de los cambios introducidos y las consecuencias prácticas que éstos generan. Se abordan las dificultades dogmáticas y aplicativas que surgen a partir de las modernas realidades comisivas asociadas a las innovaciones tecnológicas surgidas en el entorno internet y las novedades legislativas incorporadas para hacerles frente, aportando soluciones interpretativas a sumar a las elaboradas en la doctrina, las generadas en la jurisprudencia y las ofrecidas por la Circular FGE núm. 8/2015. Se delimita qué se protege, cómo se protege y a quiénes se protege en la esfera penal, partiendo de la normativa extrapenal internacional, supranacional y nacional que predetermina en gran medida el núcleo de los comportamientos típicos, bajo el propósito de identificar, aún dentro de las zonas de confluencia, el aliud y el plus que distingue el ilícito penal del ilícito civil y administrativo. Se exploran los resultados, papel e inserción de la llamada medida Sinde-Wert en la batería de instrumentos tuitivos y su interacción con la acción penal y son objeto de particular examen las derivaciones penales vinculadas a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información, y a la nueva regulación que introduce la Ley 21/2014 en la LPI. En definitiva, se trata de una obra de imprescindible manejo por quién pretenda un conocimiento teórico, práctico y actualizado de estos delitos para la academia o para su actuar ante los tribunales.