CONSTRUYENDO SOCIEDADES MULTICULTURALES

Este producto no tiene combinaciones válidas.


Compartir este producto:
Categoría Derechos Humanos
ISBN 9788490044179
Peso 0.89
Editor Añón, María José | Solanes Corella, Ángeles
Idioma Español
Editorial Tirant lo Blanch
Tapa Rústica
Año 2011
Ciudad Valencia
Páginas 382

El mito de la interculturalidad Javier de Lucas Institut de Drets Humans Universitat de València 1. Introducción: hablar de diálogo intercultural e inmigración, hoy 2. Sobre los presupuestos y alcance del proyecto intercultural 3. Evocando a Beck. Una categoría zombi: La ciudadanía apolítica, abstracta 4. El campo de juego de la ciudadanía 5. La vieja disputa: la igualdad 6. Bibliografía Nuevas minorías y diversidad cultural Eduardo J. Ruiz Vieytez Instituto de Derechos Humanos Universidad de Deusto 1. Introducción 2. Contexto sociopolítico y discursivo 3. Nuevas minorías 4. Diversidad cultural 5. Los derechos humanos como instrumentos de gestión de la diversidad 5.1. Derechos humanos entre cultura e identidad 5.2. Derechos, diferencias y participación 6. Conclusión 7. Bibliografía Diversidad cultural y espacio público: respuestas en clave de igualdad María José Añón Roig Institut de Drets Humans Universitat de València 1. El lugar del multiculturalismo entre las cuestiones de legitimidad 2. Multiculturalismo y constitución: un derecho constitucional para la integración 3. Integración en varias claves 4. Una vuelta a las políticas multiculturales a través del principio de no discriminación 5. Bibliografía Símbolos religiosos y conflictos en las sociedades multiculturales Letizia Mancini Università degli Studi di Milano 1. Símbolos, conflictos, derechos 2. Los significados de los símbolos y de los conflictos sobre los símbolos 3. Uso y exposición de los símbolos religiosos en la escuela pública 4. Sobre el principio de laicidad del Estado 5. Bibliografía Prácticas culturales, símbolos religiosos y espacio público: entre la prohibición, la anuencia y la no intervención legal Ángeles Solanes Corella Institut de Drets Humans Universitat de València 1. Gestionando la diferencia: el papel del Derecho en las sociedades multiculturales 2. Prácticas culturales y prohibición jurídica 2.1. Las mutilaciones genitales femeninas 2.2. El matrimonio poligámico 3. Otros conflictos entre la prohibición y la no regulación jurídica 3.1. El velo integral islámico: el burka y el niqab 3.2. Velo islámico: hiyab 3.3. Elementos religiosos en las aulas 4. ¿Qué puede hacer el Derecho? 5. Bibliografía Símbolos religiosos en espacios públicos: una aproximación jurisprudencial Yolanda García Ruiz Derecho Eclesiástico del Estado Universitat de València 1. Introducción 2. Símbolos religiosos estáticos 2.1. Espacio educativo público 2.1.1. El caso Lautsi vs. Italia ante el TEDH 2.1.2. Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, de 14 de diciembre de 2009: el caso del Colegio Público Macías Picavea 2.2. Ayuntamientos y dependencias municipales 3. Símbolos personales religiosos y/o culturales: breve referencia a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos 4. Conclusión 5. Bibliografía Racismo, xenofobia y conflicto: un análisis de la situación en España Mª Ángeles Cea D'Ancona Grupo de Estudios sobre Migraciones Internacionales Universidad Complutense de Madrid 1. Evolución de las actitudes ante la inmigración 2. Exteriorización del rechazo a la inmigración 3. Coadyuvantes en la génesis y el desarrollo del racismo y la xenofobia 4. El reflejo de los factores de xenofobia en las encuestas 5. Introspección cualitativa en la explicación del racismo y la xenofobia 6. Epítome 7. Bibliografía La participación social y política como instrumento de integración: una aproximación al asociacionismo inmigrante en España y en la comunidad valenciana Albert Mora Castro Universitat de València 1. La integración de la población inmigrante: un proyecto político 2. La participación social y política: ciudadanía, sufragio y otras vías de participación 3. Las asociaciones de inmigrantes como vías de participación política: cooptación, dependencia económica y crisis de representatividad 4. Las asociaciones de inmigrantes en la Comunidad Valenciana: entre la participación política, la prestación de servicios y el clientelismo 5. Epílogo 6. Bibliografía El empoderamiento de las mujeres y la cultura de la paz: instrumentos para la defensa de los derechos humanos Amelia Petit Pérez Universitat de València 1. Las mujeres y los menores, las principales víctimas de la violencia 2. Algunos instrumentos utilizados para aplicar la violencia 2.1. La inmigración como problema 2.2. El uso del miedo 3. Desenmascarar la violencia 3.1. Primer paso: diagnosticar, re-conocer y aprender a positivizar los conflictos 3.2. Primer derecho: derecho a tener una vida libre de violencia a través de una cultura de paz 3.3. El empoderamiento como proceso de superación de la dominación masculina 4. Bibliografía La invisibilidad de las familias multiculturales en la normativa de extranjería española Encarnación La Spina Institut de Drets Humans Universitat de València 1. Reagrupación familiar: ¿familias migrantes versus multiculturales? 1.1. La articulación normativa del bagaje cultural de la familia en inmigración 1.2. La interpretación jurisprudencial de los aspectos culturales en las familias migrantes case by case 2. Considerandos sobre la acomodación de las familias multiculturales en la normativa de extranjería española 3. A modo de conclusión 4. Bibliografía Mujeres inmigrantes magrebíes: nuevos perfiles, nuevas identidades Inmaculada Serra Yoldi Rajae El Khamsi Universitat de València 1. Presentación 2. La cuantificación del colectivo asentado actualmente en España 3. Entre dos culturas: las experiencias y esperanzas de las mujeres inmigrantes magrebíes 3.1. Decisión de emigrar y redes de inmigración 3.2. Regularización de la estancia 3.3. Empleo y estudios 3.4. Sociabilidad 3.5. Prácticas culturales 3.5.1. La lengua como medio de integración 3.5.2. Indumentaria 3.6. Prácticas religiosas y cultura doméstica 3.6.1. Prácticas religiosas 3.6.2. Fiestas tradicionales y gastronomía 3.6.3. Roles en el hogar 3.7. El desafío de una sociedad intercultural: la identidad 3.7.1. Modo de reflexión final 4. Bibliografía