Categoría | Derecho Laboral y de la Seguridad Social |
ISBN | 9788484174325 |
Peso | 0.00 |
Idioma | Español |
Editorial | Ministerio de Empleo y Seguridad Social |
Autor | VV.AA. |
Tapa | Rústica |
Año | 2012 |
Ciudad | Madrid |
Páginas | 216 |
Desde los años setenta del pasado siglo, la flexibilidad ha sido el concepto clave en la discusión teórica y en las reformas legales y empresariales en el ámbito de las relaciones laborales. En el caso español prácticamente la totalidad de las transformaciones legislativas que se han introducido, y el posterior uso de las mismas, han tendido a facilitar los ajustes flexibles a través de uno de los componentes del concepto: la flexibilidad externa, o las facilidades para la contratación y el despido, reflejadas en particular en la alta tasa de temporalidad. Sin embargo, ha permanecido casi inalterable el análisis y el marco legal para la otra vertiente de la flexibilidad: la interna.
El presente estudio trata de analizar cómo se ha flexibilizado, en mayor o menor medida, el marco regulatorio de las relaciones laborales internas a través de lo pactado en la negociación colectiva.