Categoría | Poesía peruana |
ISBN | 9788481912968 |
Peso | 0.10 |
Idioma | Español |
Editorial | Pre-Textos |
Autor | Chirinos, Eduardo |
Tapa | Rústica |
Serie | Poesía (Pre-Textos) |
Año | 2013 |
Ciudad | Valencia |
Páginas | 68 |
"Sin ser grandilocuente y sin abusar de la Cultura con mayúsculas, Chirinos ha sabido incorporar a su poesía los grandes temas de la literatura como serían la vida, la muerte y el amor y llamarlos por su propio nombre".
Ramón Cote, Diez de Ultramar (Madrid, 1992).
"Hay en Chirinos, dentro de esa aparente puesta en escena grandilocuente, una lucidez humilde y muy humana, característica de la tradición hispanoamericana y, más concreto, de la peruana, una lucidez que está mucho más cerca, por verdad, de Vallejo o de la poesía quechua que de los canonizados discursos europeos. La transculturación de la que hablaba Rama se da en esta poesía de un modo natural y admirable".
Álvaro Salvador, Muestra de poesía hispanoamericana actual (Granada, 1998).
Eduardo chirinos (Lima, 1960) es autor de una vasta y reconocida obra poética que se inició en 1981 con Cuadernos de Horacio Morell y continúa con los siguientes títulos: Crónicas de un ocioso (1983), Archivo de Huellas Digitales (1985), Sermón contra la muerte (1986), Rituales del Conocimiento y del Sueño (1987), El libro de los Encuentros (1988), Canciones del herrero del Arca (1989), Recuerda, Cuerpo... (1991), El Equilibrista de Bayard Street (1998). En 1987 el sello mexicano UAM/Casa del Tiempo publicó Raritan Blues (Antología personal 1978-1996) y en 1999 la editorial Renacimiento la antología Naufragio de los días (1978-1998). Poemas suyos han sido traducidos al inglés, al francés y al portugués.
Ha editado los siguientes libros de ensayos y antologías: Loco amor. Poesía peruana contemporánea (En colaboración con Jorge Eslava) y El Techo de la Ballena. Aproximaciones a la poesía peruana e hispanoamericana contemporánea (1991), Infame Turba. poesía en la Universidad Católica (1992 y 1997). En 1998 el FCE publicó La morada del silencio. Una reflexión sobre el silencio en la poesía a partir de las obras de Westphalen, Orozco, Rojas, Sologuren, Eielson y Pizarnik. Actualmente vive en Philadelphia, donde ejerce como profesor de literatura hispanoamericana en la Universidad de Pennsylvania.