BRUTALISMO

S/ 94.00 94.0 PEN S/ 94.00

S/ 94.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Sociología
ISBN 9788449339028
Peso 0.60
Idioma Español
Editorial Paidós
Autor Mbembe, Achille
Tapa Rústica
Serie Estado y Sociedad (Paidós)
Traductor Petit, Núria
Año 2022
Ciudad Barcelona
Páginas 232

Achille Mbembe, filósofo y referente del pensamiento poscolonial, acuña en este ensayo el término «brutalismo» para describir las paradojas estructurales en las que se sostiene el orden económico, político y social del joven siglo XXI.

Frente a la hegemonía de la idea de que todo es cuantificable, el filósofo Achille Mbembe examina en este breve ensayo los principios fundacionales y las consecuencias políticas de un nuevo orden mundial alimentado tanto por racionalidades abstractas como por aspiraciones animistas.

El capital penetra ahora todas las esferas de la existencia y las sociedades humanas están organizadas de acuerdo con la misma directiva, la del Big Data. Pero el viejo mundo de cuerpos y distancias, espacios, objetos y fronteras continúa existiendo a pesar de esta transformación. En estos momentos somos testigos de un espectacular regreso del animismo a la par que la expansión de la cuantificación está provocando una aceleración sin precedentes de la digitalización de la humanidad.

Esta digitalización de la humanidad y su contrapartida, la humanización de objetos y máquinas, dan como resultado el brutalismo, un concepto que Achille Mbembe define como la estrecha superposición entre el pensamiento económico, electrónico y biológico.

Este nuevo ensayo de Achille Mbembe examina las consecuencias políticas de este nuevo sistema tecnológico y propone soluciones a algunas de las grandes cuestiones a las que se enfrenta la raza humana en este siglo: la superpoblación, los protocolos relacionados con las tecnologías de seguridad, la circulación de personas y objetos, el futuro de la vida y la razón o, nuevamente, la apuesta por una economía baja en carbono.

La transformación de la humanidad en materia y energía es el proyecto último del brutalismo. Este ensayo aboga a favor de una refundación de la comunidad humana en solidaridad con el conjunto de los seres vivos, que solo ocurrirá, sin embargo, a condición de reparar lo dañado.

Joseph-Achille Mbembe, conocido como Achille Mbembe, es un filósofo camerunés, teórico político, e intelectual público. Mbembe nació en 1957 cerca de Otélé en el Camerún francés. Obtiene su doctorado en historia en la Universidad de Sorbonne en París, Francia en 1989. Posteriormente obtiene un Diploma de Estudios Avanzados en ciencia política por el Instituto de Estudios Políticos de París.  Ha tenido cargos en Columbia Universidad en Nueva York, Brookings Institución en Washington, D.C., Universidad de Pensilvania, Universidad de California, Berkeley, Yale UniversidadUniversidad de Duque y Consejo para el Desarrollo de Búsqueda de Ciencia Social en África (CODESRIA) en DakarSenegalFue profesor asistente de Historia en la Universidad de Columbia, Nueva York, de 1988-1991, investigador en el Brookings Institución en Washington, D.C., de 1991 a 1992, profesor asociado de Historia en la Universidad de Pensilvania de 1992 a 1996, Director Ejecutivo del Consejo para el Desarrollo de Búsqueda de Ciencia Social en África (Codesria) en DakarSenegal, de 1996 a 2000. Achille era también un profesor visitante en la Universidad de California, Berkeley, en 2001, y profesor visitante en la Universidad de Yale en 2003. Es actualmente profesor-investigador de Historia y Política en la Universidad de Harvard W.E.B. Instituto de Búsqueda del Dubois.