REGRESO A REIMS

S/ 89.00 89.0 PEN S/ 89.00

S/ 89.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Sociología
ISBN 9788430627097
Peso 0.50
Idioma Español
Editorial Taurus
Autor Eribon, Didier
Tapa Rústica
Año 2024
Ciudad Barcelona
Páginas 224

Una brillante historia familiar de clase, sexualidad, género y las cambiantes lealtades políticas de los trabajadores franceses.

«Es el libro que no escribiremos porque ya está escrito, pero nos ayudará a contarnos, como a Eribon le ayudaron Foucault y Annie Ernaux a contarse. Qué preciosura, qué salvajismo, qué desgarro».

Sergio del Molino

«Pocos libros resultan tan cruciales para el actual debate sobre izquierda, clase social y burbujas culturales».

El Confidencial

Tras la muerte de su padre, Didier Eribon regresa a su ciudad natal, Reims, y redescubre todo lo que había dejado atrás treinta años antes. Este ensayo autobiográfico es el resultado de esa inmersión en su pasado, en la que evoca el mundo obrero de su infancia y relata su posterior trayectoria.

Cada etapa de esta historia, íntima y profundamente conmovedora, se combina con elementos de reflexión sobre la configuración de las clases sociales y cómo estas determinan y a la vez se ven definidas por aspectos como el sistema educativo, la identidad de cada individuo, su sexualidad y por supuesto la política (incluidos los cambios en los patrones de voto de la población trabajadora, reflejados en su propia familia, que pasó de su lealtad al Partido Comunista a la adhesión al Frente Nacional). Reinscribiendo las trayectorias individuales dentro de los determinismos colectivos, el célebre filósofo francés desvela con lucidez la multiplicidad de formas de dominación y, por tanto, de resistencia, que existen.

La crítica ha dicho:

«Un libro profundamente inteligente y perspicaz, que te hace reconsiderar la narrativa de tu propia vida y replantear la historia que te cuentas a ti mismo».

Hilary Mantel

«Un libro sobre la autoinvención y la pertenencia».

Colm Tóibín

«Describe con sensibilidad la conversión de los obreros comunistas a la extrema derecha en Francia, utilizando como ejemplo la historia de su propia familia, de cuya homofobia [el autor] huyó en su juventud».

Libération