ARACELI

S/ 94.00 94.0 PEN S/ 94.00

S/ 94.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Contemporánea
ISBN 9788426403346
Peso 0.72
Idioma Español
Editorial Lumen
Autor Morante, Elsa
Tapa Rústica
Traductor Sánchez-Gijón, Ángel
Año 2022
Ciudad Barcelona
Páginas 464

PREMIO MÉDICIS ÉTRANGER

UNO DE LOS LIBROS DEL VERANO SEGÚN MARIE CLAIRE

La gran obra de madurez de Elsa Morante, ganadora del Premio Strega y admirada por Elena Ferrante («Es hechizante. Fue mi maestra»)

Manuele es un hombre de unos cuarenta años que cultiva con esmero la infelicidad. Peculiar, misántropo y homosexual, vive con el recuerdo siempre presente de la mujer que le dio la vida y que murió cuando él era un niño: la bella y rebelde Araceli.

En busca de sus raíces, Manuele decide dejar Milán y aventurarse hasta un pueblo perdido de Almería, de donde procede la familia materna. Este viaje, que imaginó como un reencuentro, pronto se convierte en una pesadilla en la que se difumina la antigua imagen de Araceli y triunfan los fantasmas del narrador. Aparece también su tío, un soldado que combatió en la Guerra Civil, y el padre, un noble piamontés y eterno rival de Manuele, y finalmente se impone el lamento de un hombre que no creció y que prefiere llorar los amores perdidos a las muertes reales.

Oscura y cautivadora, Araceli es la última novela que escribió Elsa Morante, ganadora del Premio Médicis Étranger y considerada por la crítica su testamento literario: una mirada a la España abandonada del desierto almeriense en los estertores del franquismo y uno de los retratos femeninos más desgarradores que haya dado la literatura contemporánea.

Reseñas:
«Es una escritura de mujer fortalecida, la de Elsa Morante, que se arriesga a mostrar la visión del mundo masculino del muchacho que comete la fechoría de ser engendrado varón donde solo se espera y desea una chica. Araceli es [...] una última novela de una autora que, a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, venía demostrando la potencia de su voz de mujer para hacer ver y entender el mundo que nos rodea».
Aránzazu Miró, El Imparcial

«Desgarradora. En ella refleja, intencionadamente, los tormentos y las obsesiones que le han perseguido durante toda su vida. Concretamente, las relaciones maternofiliales: la dureza, la crueldad y la tristeza que, algunas veces, caracterizan y marcan la relación de una madre con sus hijos y a la inversa».
Silvia Campillo, Ahora Qué Leo (La Sexta)