LA PRINCESA CASAMASSIMA

S/ 119.00 119.0 PEN S/ 119.00

S/ 119.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Clásica
ISBN 9788420633091
Peso 0.87
Idioma Español
Editorial Alianza Editorial
Autor James, Henry
Tapa Rústica
Serie Alianza Literaria
Traductor Silió, Soledad
Año 1999
Ciudad Madrid
Páginas 624

"La Princesa Casamassima" pertenece a ese gran linaje de novelas que se encadenan como la columna vertebral de la ficción: "Rojo y negro" de Stendhal, "Papá Goriot" e "Ilusiones perdidas" de Balzac, "Grandes esperanzas" de Dickens, "La educación sentimental" de Flaubert, "Guerra y paz" de Tolstoi y "El idiota" de Dostoievsky. "La princesa Casamassima" es una incomparable representación de las condiciones espirituales de nuestra civilización. James tuvo la intuición del desastre y es por eso que tiene un interés esencial para nosotros: pero justamente con la intuición del desastre tuvo también lo que esa intuición a menudo destruye: la intuición del amor. "La princesa Casamassima" (1886) constituye, junto con "Las bostonianas" (1885) y "La musa trágica" (1890), la parte central de un tríptico novelesco que James dedicó a cuestiones sociales. De estas tres obras, "La princesa Casamassima" es la que tiene un tema más audaz, como para sobresaltar a los habituales lectores del novelista: una historia centrada en las clases bajas londinenses, de conjurados que quieren subvertir el orden establecido a través de la violencia. Hyacint Robinson, un modesto encuadernador del Soho londinense, participa de una conjura revolucionaria, y conoce a una princesa napolitana de irresistible atractivo que está dispuesta a renunciar a todo para ponerse al servicio de la causa de los desheredados. A partir de esta situación se desarrolla una intriga magistral, con toda la penetración psicológica y las ambiguas sutilezas propias del escritor. Por su temática y la agudeza de sus observaciones en relación a la política, el anarquismo y el compromiso individual, esta novela no puede dejar de compararse con "El agente secreto" de Joseph Conrad y "Demonios" de Dostoievsky.