LOS ANDES EN EL CINE PERUANO

Una lectura sobre los imaginarios coloniales desde los Estudios Culturales

S/ 89.00 89.0 PEN S/ 89.00

S/ 89.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Estudios peruanos
ISBN 9786125163066
Peso 0.55
Idioma Español
Editorial Pakarina
Autor Terán Morveli, Jorge
Tapa Rústica
Año 2025
Ciudad Lima
Páginas 252

Si el cine recrea y fundamenta nuestras fantasías, si la imagen-movimiento contribuye poderosamente a (re/de)construir las principales representaciones de nuestro grupo social, ¿qué significados transmiten las películas sobre esa compleja categoría que denominamos "mundo andino"? Los Andes en el cine peruano, de Jorge Terán Morveli, se propone responder a esta interrogante a partir del análisis de tres filmes (hoy canónicos): Kukuli (1961), La boca del lobo (1988) y Madeinusa (2006). Proponiendo un abordaje heterogéneo inscrito en el diverso campo de los estudios culturales, este libro muestra que los filmes elegidos transmiten y fortalecen un imaginario común: un abordaje —una ideología— que insiste en colocar lo andino bajo una mirada colonial que subalterniza el espacio y la cultura quechua. De esta manera, se trataría de proyectos audiovisuales que proponen una mirada indígena "solidaria" (pero que esencializa lo retratado al mostrar un trato paternal y exotista), que ubican al mundo andino como escenario central del relato (pero construyéndolo como un espacio lejano y de contexto violento), o que narran los Andes desde un tiempo ahistórico (una comprensión letrada que legitima una larga tradición de racismo cultural). A pesar de la representación heterogénea que parecieran brindar, el autor propone que estas películas están enunciadas desde una matriz similar: los sectores intelectuales (aún) perciben lo andino desde una óptica colonial. Un argumento —y un debate— necesario de conocer. (Oswaldo Bolo Varela)