Categoría | Perú |
ISBN | 9786125044198 |
Peso | 0.14 |
Idioma | Español |
Editorial | Revuelta |
Autor | Palma, Ricardo |
Tapa | Rústica |
Año | 2022 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 100 |
El título de la pequeña colección ofrece indicios sobre el por qué de los temores y demás obstáculos editoriales. Tradiciones en salsa verde sugiere que nos encontramos ante unos textos condimentados con un aderezo picante, y con unos tonos subidos de color, maliciosos y chispean- tes, quizás crudos, escabrosos y hasta obscenos, que no han logrado atraer suficientemente –todavía– a los estu-
diosos de las obras de Palma.
El libro está integrado por la citada dedicatoria del autor, dieciséis relatos breves y dos romances. Estos dos últimos (“Otra improvisación del ciego de la Merced” y “La misa a escape”) junto a cuatro tradiciones presentan una temática unificada por su asunto colonial (“Un calembourg”, “El clavel disciplinado”, “¡Tajo o Tejo!” y “La cosa de mujer”); cuatro más ofrecen sus relatos en el marco temático del proceso de independencia (“La pinga del Libertador”, “El carajo de Sucre”, “Un desmemoriado” y “La consigna de Lara”) mientras que las ocho tradiciones restantes se ajustan a la temática republicana (“Fatuidad humana”, “De buena a bueno”, “Los inocentones”, “El lechero del convento”, “Pato con arroz”, “La moza del Gobierno”, “Matrícula de colegio” y “La cena del capitán”).