EL PAJURO

Este producto no tiene combinaciones válidas.


Compartir este producto:
Categoría Estudios peruanos
ISBN 9786124221330
Peso 0.26
Idioma Español
Editorial Universidad de San Martín de Porres
Tapa Rústica
Año 2015
Ciudad Lima
Páginas 112

Este trabajo aborda el estudio de un frondoso árbol llamado poroto o pajuro que mide de 12 a 15 m de altura; proporciona al humano unos granos grandes de color marrón oscuro que miden entre 4 y 5 cm, los que se encuentran dentro de una vaina de 20 a 30 cm de largo, bastante parecida al pacay. Limitado número de campesinos andinos que viven en los departamentos de Huánuco, Ancash, La Libertad, Cajamarca y Amazonas son los que consumen con regularidad pajuro. Por su contenido elevado de almidón (33%) en 100 gramos de material fresco, se pueden preparar platos tanto salados como dulces. Posee una alta calidad proteica de 25% (por 100 gramos de semillas); es consumido en sopas, ensaladas, guisos, mazamorras, pan, galletas, bebidas como leche y chicha de pajuro. El pajuro como árbol, soporta sequías prolongadas, no requiere fertilizantes, se provee de nitrógeno, controla la erosión del suelo, es semicultivado, no requiere de cuidados fitosanitarios. En la actualidad, cada vez hay menos plantas, se encuentra en proceso de extinción.