PEDRO VILCAPAZA

en la revolución tupacamarista de 1780 a 1782

S/ 120.00 120.0 PEN S/ 120.00

S/ 120.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Estudios peruanos
ISBN 9786124177866
Peso 1.10
Autor Mamani Machaca, Bonifacio | Quispe Huaranca, León Isaác
Idioma Español
Editorial Grupo Editorial Hijos de la Lluvia
Tapa Cartoné
Serie Colección Historia
Año 2021
Ciudad Juliaca
Páginas 518

Pedro Vilcapaza Alarcón, caudillo de la revolución patriota

En el proceso de la independencia peruana la población puneña jugó un papel preponderante, puesto que el primer grito libertario del país se produjo en 1737 en estas tierras, cuando se alzaron varias poblaciones bajo el mando de Andrés Ignacio Cacma Condori, curaca de Asillo, después de él levantaron la bandera de la revolución José Santos Atahualpa y Túpac Amaru. En los años de la revolución tupacamarista la hoy región Puno hizo de uno de los principales escenarios; es más, en 1781 y por ocho meses, el Perú resultó libre, teniendo por epicentro al pueblo de Azángaro; en esta revolución el puneño que más destacó fue Pedro Vilcapaza. En el marco de la revolución de 1814, la actual región Puno nuevamente quedó libre, esta vez por tres meses, y el 11 de marzo de 1815, con la batalla de Umachiri, comenzaba el declive de esa revolución. Una década después, el 30 de diciembre de 1824, en la Plaza de Armas de la ciudad de Puno, los patriotas juraban sostener la independencia peruana.