EN BUSCA DEL GRAN CAMINO INCA

6000 kms de recorrido a través de los Andes

S/ 175.00 175.0 PEN S/ 175.00

S/ 175.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Estudios peruanos
ISBN 9786123050191
Peso 1.90
Idioma Español
Editorial Peisa
Autor Son, Megan
Tapa Cartoné
Traductor Vandoorne Romero, Pierre Emile
Año 2012
Ciudad Lima
Páginas 260

Qhapaq Ñan, o el «gran Camino Inca», es el nombre que recibe la red de caminos que cual columna vertebral articuló el extenso territorio del imperio inca. El trazado, que tiene su extremo norte en Pasto, Colombia, se extiende a lo largo de más de 6,000 kilómetros, en un recorrido que surca territorios de Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.

Este libro da cuenta, mediante un vibrante testimonio textual y fotográfico, de la travesía que realizaron a pie a lo largo del Qhapaq Ñan, durante dieciocho meses, dos viajeros contemporáneos: la norteamericana Megan Son y el francés Laurent Granier. Ellos se propusieron documentar por primera vez el trazado del épico Camino Inca y emprendieron este desafío inspirados en la lectura de una obra publicada por el peruano Ricardo Espinosa, El Caminante, y siguiendo las descripciones de este monumento que hiciera el cronista de la conquista Pedro de Cieza de León en su Crónica del Perú (1553).

El Qhapaq Ñan puede ser comparado con la Ruta de la Seda en el Oriente y con otros caminos de la antigüedad. Como dice Luis Millones, autor del prólogo de este libro: «una comparación repetida desde el tiempo de los cronistas equipara la magnificencia de este Camino con las obras que realizaron los romanos». Aunque grandes tramos del Camino Inca se han perdido para siempre, este patrimonio arqueológico de gran valor aún existe y debe ser protegido y puesto en valor. La expedición emprendida por Megan Son y Laurent Granier busca mostrar en su real magnificencia este «Gigante Dormido» que a pesar de siglos de abandono muestra aún, en algunos tramos, su antiguo esplendor.

El Perú, conjuntamente con Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina, está gestionando la inclusión del gran Camino Inca en la prestigiosa Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.