Categoría | Historia |
ISBN | 9786123028848 |
Peso | 0.25 |
Idioma | Español |
Editorial | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Tapa | Rústica |
Año | 2012 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 350 |
Además de eruditas calas en la historia institucional del XVI al XIX, estos ensayos que Rafael Sánchez-Concha modestamente llama notas, son amenas aproximaciones a la vida diaria de las comunidades de un Perú en constante formación. El autor tiene un ojo entrenado para acopiar lo que es, a un mismo tiempo, relevante e interesante. La prosa es ágil. De allí que, a pesar de tratarse de trabajos de historia "pura y dura", los textos dan la impresión de transitar por varios géneros y, por momentos, incluso de frisar la tradición palmista. Le interesan, en particular, los personajes de la religión y de la ciencia, a los cuales presenta conviviendo sin desarmonía a lo largo de los siglos peruanos. Su concentración en la persona evoca, por momentos, la historia de las mentalidades que preconizó Georges Duby. Aunque lo de Sánchez-Concha no es, realmente, la exploración de la subjetividad sino el hallazgo del dato objetivo revelador de la persona en la historia (Mirko Lauer).