Premio Nobel de Economía

LA CREACIÓN DE UNA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE

Una nueva aproximación al crecimiento, el desarrollo y el progreso social

S/ 69.00 69.0 PEN S/ 69.00

S/ 69.00


Esta combinación no existe.

Añadir a la cesta

Compartir este producto:
Categoría Economía
ISBN 9786077477938
Peso 0.70
Idioma Español
Editorial Booket
Autor Stiglitz, Joseph E.
Tapa Rústica
Serie Booket Actualidad
Año 2019
Ciudad Ciudad de México
Páginas 556

¿Cuál es la función del conocimiento y del aprendizaje en una sociedad marcada por innumerables políticas de mercado? ¿Las poilíticas neoliberales en verdad propician el crecimiento y facilitan el aprendizaje? Joseph E. Stiglitz y Bruce C. Greenwald arrojan una luz reveladora que nos invita a entender la importancia de estas reflexiones para la teoría política y económica. A partir del texto de Kenneth J. Arrow de 1962, Aprendiendo a hacer, los autores explican por qué la producción de conocimiento es diferente de la de otros bienes y por qué las economías de mercado por sí mismas no suelen producir ni transmitir el conocimiento de manera eficiente. Para entender la forma en que los países crecen y se desarrollan, es esencial conocer cómo aprenden, cómo se vuelven más productivos y qué pueden hacer sus gobiernos para promover el aprendizaje, en el entendido de que si algo marca la diferencia entre los países desarrollados y los menos desarrollados no son tanto los recursos ni las capacidades de producción, sino las brechas en el conocimiento. Entre las provocativas implicaciones de este libro se encuentra que el libre comercio puede tener como consecuencia el estancamiento, en tanto que una amplia protección industrial y las intervenciones al tipo de cambio traen consigo beneficios no solo al sector industrial, sino a la economía entera. Joseph E. Stiglitz Nobel de Economía en 2001, Joseph E. Stiglitz es profesor de la Universidad de Columbia, miembro y exconsejero del Comité de Pensamiento Global de la Universidad de Columbia. Ha formado parte del consejo de asesores presidenciales del presidente Clinton, y se incorporó al Banco Mundial como economista en jefe y vicepresidente senior.