ESTUDIOS DE DERECHO INTERNACIONAL TRIBUTARIO

Este producto no tiene combinaciones válidas.


Compartir este producto:
Categoría Derecho Tributario
ISBN 9586534707
Peso 1.23
Idioma Español
Editorial Legis
Editor Godoy F., Juan Pablo
Tapa Rústica
Año 2008
Ciudad Bogotá
Páginas 742

Esta obra presenta las tendencias internacionales en materia de tributación y la problemática que subyacen a los convenios de doble imposición. En coedición con el Instituto Colombiano de Derecho Tributario, el coordinador de la obra, Juan Pablo Godoy, reunió expertos en la materia de Italia, España, México, Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, Brasil, Argentina y Colombia que aportaron agudos puntos de vista desde la academia, el servicio público y el ejercicio profesional, alrededor de los temas fundamentales que deben ser objeto de consideración frente a los tratados de doble imposición.

 

Presentación

 

Interpretación de los convenios de doble imposición internacional. Por César García Novoa

1. El fenómeno de la interpretación jurídica. Su diferencia con la calificación

2. Introducción. Naturaleza jurídico-Normativa de los Convenios Internacionales para evitar la doble imposición

3. Los convenios de doble imposición sobre la renta y el patrimonio como objeto de interpretación jurídica

4. La interpretación del CDI en cuanto tratado internacional. La convención de Viena y el artículo 3°, 1 del MOCDE

5. Referencia a la calificación en contraste con la interpretación

 

Alcance general, Impuestos cubiertos y definiciones en los convenios de doble imposición. Por Jesús Sol Gil

1. Introducción

2. Definición de la doble imposición internacional

3. La soberanía fiscal de los estados y los criterios de vinculación

4. Causas que dan origen a la doble imposición internacional

5. Objetivos de los convenios para evitar la doble imposición

6. Ámbito de aplicación material de los convenios

7. Definiciones generales de los convenios

 

La residencia en el ámbito del derecho tributario internacional. Por Juan Francisco Jaramillo S.

1. Fuente

2. Residencia

3. Residencia y domicilio

4. Los convenios internacionales

 

Aproximación al concepto de establecimiento permanente. Por Alejandro C. Altamiro

1. Metodología

2. Ubicación de la figura del establecimiento permanente en el derecho tributario internacional

3. Perfil del concepto de “Establecimiento permanente”

4. El concepto de “Establecimiento permanente” frente al comercio electrónico

5. Construcción pretoriana del concepto en Argentina

6. LA opinión del fisco Argentino

 

La tributación de los beneficios empresariales. Por José Manuel Calderón Carrero

1. El apartado 1 del artículo 7° MC OCDE 2000-2005: La cláusula general de tributación de beneficios empresariales

2. El apartado 2 del artículo 7° MC OCDE 2000-2005: Las reglas de atribución de beneficios al establecimiento permanente

3. El apartado 3 del artículo 7° MC OCDE 2000-2005: La cláusula de deducción y asignación de gastos del establecimiento permanente

4. El apartado 4 del artículo 7° MC OCDE 2000-2005: Los métodos del reparto proporcional

5. El apartado 5 del artículo 7° MC OCDE 2000-2005: La regla de no imputación de beneficios por la simple compra de mercancías para la empresa

6. El apartado 6 del artículo 7° MC OCDE 2000-2005: La regla de continuidad y consistencia en la aplicación del método de atribución de beneficios al establecimiento permanente

7. El apartado 7 del artículo 7° MC OCDE 2000-2005: La regla que ordena la interrelación del artículo 7° con otras disposiciones del convenio

Anexo

 

Empresas asociadas (principio “at arm’s lenght” y precios de transferencia). Por María Begoña Villaverde Gómez

1. Algunas cuestiones previas

2. La norma: Contenido del art. 9 MC OCDE. Directrices de la OCDE

3. El principio “art arm’s lenght”. Métodos de determinación del precio de mercado

4. Los ajustes de los precios de transferencia

 

Empresas asociadas en los convenios de doble imposición internacional. Por Jaime González-Béndiksen

1. Introducción

2. Antecedentes

3. Sujetos de la obligación tributaria

4. Hecho generador de la obligación tributaria

5. Gravamen

6. Determinación de los precios de transferencia

7. Ajustes correspondientes

8. Procedimiento amistoso

9. Documentación comprobatoria

10. Acuerdos anticipados

11. Observaciones y reservas al convenio modelo de la OCDE

12. Otros convenios modelo

13. Conclusión

Anexo

 

El tratamiento de los dividendos bajo los convenios para evitar la doble tributación. Por Ronald Evans Márquez

1. Modelo OCDE

2. Modelo ONU

3. Impuestos presuntos a las sucursales bajo el artículo 10 de los CDI

 

Los cánones o regalías en los convenios de doble imposición. Por Catalina Hoyos Jimenéz

1. Introducción

2. Justificación

3. Principales imposiciones que regulan las operaciones sobre intangibles en los modelos y convenios de doble imposición

4. La caracterización o calificación de las operaciones sobre intangibles en los distintos modelos y convenios

5. La regulación de las rentas derivadas de cánones o regalías

 

El tratamiento a las ganancias de capital en los convenios de doble imposición. Por Peter D. Byrne

1. Ganancias de capital

2. Ganancias de capital en los convenios

3. Factores para Colombia

 

La imposición a los servicios en los convenios internacionales de doble imposición. Por Pasquale Pistone

1. Introducción

2. Concepto y tipología

3. Los servicios personales independientes

4. Los servicios personales dependientes

5. Los pagos a los consejeros

6. La renta de artistas y deportistas

7. Las pensiones

8. Las remuneraciones por función pública

9. Los estudiantes

10. El impacto del derecho (Europeo) comunitario

11. Conclusiones

 

Métodos para evitar la doble tributación internacional. Por Mauricio A. Plazas Vega

1. Introducción

2. El derecho tributario internacional desde la perspectiva de la imposición directa en general y del impuesto sobre la renta en particular

3. El derecho tributario internacional desde la perspectiva de la imposición directa

4. El derecho tributario internacional y la constitución. Poder tributario del presidente mediante la celebración de tratados. La supranacionalidad y el principio “Nullum Tributum Sine Lege”

 

El principio de no discriminación tributaria. Por Heleno Taveira Tórres

1. Consideraciones iniciales

2. Tributación de las rentas de personas jurídicas de residentes y principio de no discriminación en el derecho interno

3. El principio de la no discriminación en los tratados y convenciones internacionales y su recepción por el derecho brasileño

4. El principio de no discriminación del Gatt y su afirmación jurisprudencial en Brasil

5. Conclusiones

 

Algunas consideraciones sobre el intercambio internacional de información tributaria. Por Pablo Sergio Varela

1. Introducción

2. Alcances y modalidades de las normas sobre intercambio de información

3. Pautas generales contenidas en la cláusula del artículo 26 del modelo de convenio de la OCDE. Su operatividad en Argentina

4. Recientes modificaciones en el Régimen de intercambio de información

5. Conclusiones

 

La convención multilateral UNESCO – OMPI para evitar la doble tributación de las regalías por derechos de autor. Por Esperanza Buitrago Díaz

1. Trabajos preliminares y aprobación de la convención

2. El tipo de medidas a adoptar

3. Generalidad de los TDI y especialidad de la convención multilateral

4. Definición de las regalías

5. Exclusiones del ámbito de la definición

6. Medidas contra la doble imposición

7. Interpretación

8. Relación con otros convenios vigentes

9. Futuro de la convención

10. Sumario y conclusiones

 

El convenio de doble imposición entre España y Colombia desde la perspectiva española. Por Francisco Alfredo García Prats

1. Introducción

2. Criterios generales de aplicación

3. Rentas empresariales

4. Rentas de capital: Inmobiliario, dividendos, intereses, cánones y ganancias

5. Rentas personales

6. Métodos para la eliminación de la doble imposición

7. Miscelánea

8. Medidas para evitar la evasión fiscal internacional

 

El convenio de doble imposición entre Colombia y España, desde la perspectiva de Colombia. Por Paul Cahn-Speyer Wells

1. Aspectos generales de naturaleza jurídica e ideológica de los tratados o convenios

2. Proceso de evolución de Colombia en materia de convenios para evitar la doble imposición internacional

3. Argumentos a favor y en contra del modelo elegido, desde la doble perspectiva de la conveniencia nacional y la del inversionista extranjero y el país de su domicilio

4. Análisis de algunos criterios generales de aplicación del convenio

 

Régimen andino para evitar la doble tributación: Una aproximación a la decisión 578. Por Adrián F. Rodríguez-Piedrahíta

1. Introducción

2. Antecedentes

3. Naturaleza y función de la decisión 578

4. Cláusula de jurisdicción tributaria

5. Ámbito de aplicación

6. naturaleza de las rentas andinas

7. Interpretación y aplicación de la decisión 578

8. Tratamientos específicos

9. Aspectos procedimentales y fiscalización

10. Tratamiento no discriminatorio (Trato nacional)

11. Vigencia de la decisión 578

12. Estado actual de la Decisión 40

13. Conclusiones

 

Convenio bilateral abril 14 de 2005

Decisión número 578 de 2004

 

Convenios de doble tributación de “Latinoamérica”

1. Comunidad andina

2. México

3. Guatemala

4. Honduras

5. El Salvador

6. Nicaragua

7. Costa Rica

8. Cuba

9. Haití

10. República Dominicana

11. Puerto Rico

12. Panamá

13. Colombia

14. Venezuela

15. Surinam

16. Guyana Francesa

17. Ecuador

18. Perú

19. Brasil

20. Bolivia

21. Chile

22. Paraguay

23. Uruguay

24. Argentina

 

Páginas de las administraciones tributarias

Países en los cuales tienen como lengua oficial el inglés