ARQUITECTURA DE LIMA 1910-1950
Este producto no tiene combinaciones válidas.
Compartir este producto:
Categoría | Arquitectura y urbanismo |
ISBN | 0000000028932 |
Peso | 5.00 |
Idioma | Español |
Editorial | Argos |
Tapa | Cartoné |
Año | 2012 |
Ciudad | Lima |
Páginas | 500 |
El periodo tratado en este libro – 1910-1950 – es uno de los más importantes de la arquitectura limeña. Entre los años mencionados se crea la arquitectura más representativa de la ciudad de Lima, diseñándose y construyéndose los edificios que aún perduran de sus principales plazas: la plaza Mayor, la plaza San Martín, la plaza Dos de Mayo, la plaza Bolognesi; y de los principales ejes viales de la ciudad: la avenida Nicolás de Piérola – la antigua Colmena -, el Paseo Colón, la avenida Alfonso Ugarte, la avenida Wilson –ahora Garcilaso de la Vega- la avenida Arequipa, la avenida Salaverry, la avenida Javier Prado y la avenida Brasil. Se diseña y se construye buena parte de los que ahora se denomina el centro histórico, así como las edificaciones de los distritos y barrios que constituyen el área consolidada de la Lima del siglo XX: Jesús María, Breña, Santa Beatriz, La Victoria, Lince, San Isidro, Magdalena del Mar, Pueblo Libre, San Miguel, Miraflores, Barranco y Chorrillos. Lima, mirada con ojos atentos, mente despierta y espíritu sensible, es una ciudad estimulante y vital en términos visuales y arquitectónicos. Es una ciudad llena de historia y, al mismo tiempo, de variedad y de búsqueda, plena de cultura, de detalle y de estilo. Tiene personalidad y talante. Es, en realidad, una ciudad atractiva a pesar de sus evidentes contrastes y problemas urbanos. Algo de cuidado y esfuerzo por poner en valor, preservar, mantener y cuidar lo que hoy todavía contiene, a pesar de lo mucho perdido, harían de Lima una ciudad única en América.